Córdoba cuenta con un genuino potencial para convertirse en un Hub Global de exportación de servicios basados en el conocimiento.
Por ello, desde CaCEC nació “Grupo TecX”, que impulsa la Economía del Conocimiento, promoviendo su impacto transversal en todos los sectores, y trabaja articuladamente con instituciones existentes para llegar a 2030 con 90.000 trabajadores en el sector y USD 1.000 millones de exportación. En esta oportunidad, queremos conversar sobre los principales ejes con stakeholders del sector de la Economía del Conocimiento, y, presentar el Grupo TecX, fundado por empresas referentes del sector: Evoltis, Mercado Libre, Globant, PwC Argentina, Santex, Promedon y Vates.
Juan Schiaretti - Gobernador de la Provincia de Córdoba
Miguel Zonnaras - Presidente CaCEC
Empresas: Santiago Mignone (PwC Argentina) - Roberto Alexander (IBM)
Gobierno: Pablo de Chiara (Ministro de Ciencia y Tecnología)
Modera: Marcelo Bechara (Evoltis)
Educación: María Belén Mendé (Universidad Siglo 21) - Nelson Dubosq (Digital House)
Gobierno: Walter Grahovac (Ministro de Educación)
Modera: Mario Barra (Vates)
Gabriel Allasia (Globant)
Walter Abrigo (Santex)
Empresas: Nestor Nocetti (Globant) - Alejandro Pedrosa (Prodismo)
Gobierno: Diego Casali (Agencia Córdoba Innovar y Emprender)
Modera: Marcelo Olmedo (Promedon)
Sebastián Mocorrea (Presidente Argencon)
Alberto Asensio (PwC Argentina)
Managing Director, Santex
Santex tiene equipos en California e Iowa (United States), Cordoba (Argentina), Lima (Peru) y Londres (UK) que desarrolla soluciones tecnológicas.
Miembro de CaCEC, Córdoba Technology Cluster
Presidente & Gerente General, IBM Argentina
Roberto es Presidente y Gerente General de IBM Argentina hace 8 años.
Hace más de 30 años ingresó en la compañía como joven profesional y ocupó diversas posiciones de ventas y operaciones en Argentina, América Latina y Estados Unidos.
Actualmente lidera el equipo de profesionales a nivel local y es responsable del negocio de Argentina, Uruguay y Paraguay de IBM.
Además, es Presidente de AMCHAM y Director de IDEA. Roberto nació en Buenos Aires, tiene 56 años, está casado y tiene 3 hijos.
Posee estudios de Sistemas de Información en la Universidad de Buenos Aires..
VP of Corporate Development & Cordoba Site Director, Globant
VP of Corporate Development & Cordoba Site Director at Globant.
Presidente de Junior Achievement Córdoba
Miembro de Córdoba Technology Cluster
Socio del Dpto. de Asesoramiento Impositivo y Legal, PwC Argentina
Socio del departamento de Asesoramiento Impositivo y Legal de PwC Argentina, a cargo de oficinas de Córdoba, y de la práctica tributaria de dicha oficina,Mendoza y Rosario.
Especialista en impuestos nacionales y provinciales, con vasta experiencia en asesoramiento a empresas industriales y de servicios, como así también del sector minero. Asesor tributario en temas relacionados con la adquisición de sociedades y empresas familiares.
En 2 oportunidades Vice-Presidente de Fundación Junior Achievement Córdoba. Tesorero de Córdoba Mejora.
Mentor de la Carrera de Contador Público de la Universidad Empresarial Siglo 21.
Miembro del Board de la Fundación Endeavor en Córdoba.
Miembro del consejo de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Miembro del Board de AMCHAM Córdoba.
Tesorero de la Fundación de Ángel Cabrera.
Expositor en cursos internacionales en Chile, Brasil y Uruguay.
Presidente, Vates
Presidente y cofundador de VATES: más de 29 años de experiencia combinada en la industria. Con más de 500 miembros del equipo.
Desarrollo de software Nearshore, equipos tecnológicos dedicados. Vates diseña y crea aplicaciones personalizadas para su negocio, fundador y General Partner de ALAYA VC: LATAM VC con más de 30 empresas invertidas.Fundador NOBRACKS: ortodoncia invisible.
Director externo de ALLADIO: mayor productor de lavadoras de Argentina.
Director externo suplente de HOLCIM Argentina: uno de los principales proveedores mundiales de cemento y agregados. Cofundador y Ex-presidente del Clúster Tecnológico de Córdoba.
Cofundador y Presidente de la Fundación Córdoba Mejora.
Miembro del Consejo de Endeavor Córdoba.
Coach de Sprint Certificado ExO (Organización Exponencial).
Profesor de la Universidad Tecnológica Nacional
Founder & CEO, Evoltis
Contador Público. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Profesional Certificado en Applied CRM Strategies. Rutgers University. Boston, USA. Coordinador Registrado COPC. Argentina.
Egresado Programa PAD. IAE. Universidad Austral. Argentina Coach Certificado Newfield Consulting Rafael Echeverria. Chile. Programa Enfocado en Innovación. IESE. Barcelona, España. Programa Innovation Sandbox. Babson College. Boston, USA.
Fundador y CEO de Evoltis. El propósito de Evoltis es contribuir a un mundo mejor fomentando las interacciones positivas entre las Personas.
La propuesta de valor está basada en un modelo sinergico y complementario impulsando la Innovación, la Experiencia Omnicanal y la Transformación Digital. A través de Evoltis Contact Center & BPO, Evoltis TechLab, Evoltis Academy e Innovis by Evoltis.
Vicepresidente de la Cámara argentina de centros de contacto. Miembro del Consejo Directivo de CACEC, Cámara de comercio exterior de Córdoba, Argentina. Consejero Titular de ADEC, Agencia para el desarrollo económico de Córdoba, Argentina.
Premio al Emprendedor del año. 2018, Punto a Punto. Córdoba, Argentina.
5to. Mejor lugar para trabajar en la categoría de más de 1000 Colaboradores. 2019. Great Place to Work. Argentina.
Nominado a la Personalidad del año. La Voz del Interior. 2020. Córdoba, Argentina.
Premio Suma al Impacto Transformador. 2021. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Presidente, Agencia Córdoba Innovar y Emprender
Presidente Agencia Córdoba Innovar y Emprender (desde Dic 2019).
Socio Fundador de DICSYS (Software y Analytica de datos)
Actual Vicepresidente (Córdoba Technology Cluster (2020)
Actual Pro-Tesorero Unión Industrial de Córdoba UIC
Director Diplomatura Analytics y Big Data - Universidad Siglo 21
Docente Emprendimientos Tecnológicos- UTN
Formación: Ingeniero de Sistemas
Ministro de Ciencia y Tecnología
Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
Presidente Centro de Excelencia en Productos y Procesos de la Provincia de Córdoba (CEPROCOR).
Antecedentes
Founder & CEO, Digital House
Nelson Duboscq es el CEO y cofundador de Digital House, y tiene una gran trayectoria
como empresario de firmas exitosas a nivel global.
Ingeniero civil, en 1993 cofundó HSM Group, una compañía para inspirar a los líderes
empresariales a que transformen la manera de hacer negocios. Más tarde participó en el
lanzamiento de la revista Gestión, la primera publicación de Management y Negocios en
idioma español para el mercado latinoamericano. En 1999, fue seleccionado emprendedor
Endeavor junto a Eduardo Bruchou.
Luego formó parte de la creación de Expomanagement y World Business Forum, los
mayores encuentros de ejecutivos del mundo llevados a cabo en New York, Madrid, Milán,
Frankfurt, México, San Pablo y Buenos Aires.
En 2012 fue uno de los protagonistas del lanzamiento de la plataforma online e integración de todas las marcas vinculadas a HSM
(eventos, revista, TV, sitio web) bajo el nombre WOBI (World of Business Ideas).
Actualmente, como CEO de Digital House.
VP IT Product Development, Mercado Libre
VP, IT Product Development de Mercado Libre.
Board member de Endeavor, Profesor de la Universidad Católica de Córdoba. Ex CEO & VP de Neosur. Ingeniero en Sistemas de la información y ciencias de la computación de la UCC.
Ministro de Educación
Walter Grahovac es cordobés y desde 2007 se desempeña como Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba.
En 2010, creó el Programa 14/17, de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación
Laboral (PIT), destinado a jóvenes entre 14 y 17 años que abandonaron la escuela o directamente no la
empezaron formando en oficios con salida laboral.
Cabe destacar que de 2003 a 2007, fue Coordinador del Programa Integral para la Igualdad Educativa del
Ministerio de Educación de la Nación, destinado a fortalecer la propuesta pedagógica y las condiciones
materiales en las escuelas que atienden la población con mayores índices de vulnerabilidad social del país.
En tanto, de 1996 a 2002, fue Secretario de Organización de la Confederación de Trabajadores de la
Educación de la República Argentina (CTERA) al tiempo que estaba al frente de la secretaria General de la
Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) desde 1988 a 2002.
En los últimos años, ha sido invitado en calidad de conferencista en diversos congresos y encuentros
internacionales vinculados al mundo del trabajo y la educación.
Rectora, Universidad Siglo 21
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba y Máster en Ciencias con especialidad en Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, TEC de MTY México. Diplomada en Diseño de Redes Conversacionales y Coach Ontológico de la Universidad de Desarrollo de Chile y Newfield Consulting Group. Se ha desempeñado como docente e investigadora en diversas instituciones educativas en México y en Argentina.
Ha asesorado a gobiernos de América Latina y ha sido Directora de Relaciones Externas, Directora de Comunicaciones de la EGADE, Tec de MTY.
En la Universidad Siglo 21 se ha desempeñado desde el 2007 en múltiples funciones académicas y estratégicas.
Desde 2014 es la Rectora de la institución “liderando la misión de democratizar e implementar la mediación tecnológica en la educación e impulsar un modelo educativo de vanguardia en el mundo”.
Ha sido miembro del Consejo Académico de Ilumno. Es miembro del CRUP y miembro del Foro de Rectores de la provincia Córdoba.
Miembro de la Red de Mujeres Líderes de las Américas SAIR / OEA-FECEDE Argentina y de la International Association of University Presidents – IAUP, organización no gubernamental que posee participación en conjunto con la ONU y UNESCO.
Miembros del Jurado en: Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes” de la Bolsa de Comercio de Córdoba, los Premios Mobilize Mujeres Emprendedoras de Fundación Renault, Premio CAMBRAS a las Finanzas Sostenibles y Estudiante Destacado 21 de la Universidad Siglo 21.
Es una de las 50 mujeres más influyentes de argentina año 2019 y una de las 25 mujeres más influyentes de argentina año 2021 por la revista Forbes. Es vicepresidenta y miembro permanente de la Fundación Córdoba Mejora; Miembro del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, Miembro de la Aceleradora TEDx Río de la Plata.
Mentora de Voces Vitales Argentina. Miembro del Consejo Asesor de AmCham. Miembro de Innovactoras (capítulo Argentina) y de Empresas B Córdoba Argentina. Miembro del Consejo Directivo de Teclab. Miembro del Consejo Directivo de Capabilia. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Profesional Providencia en Chile.
Socio, PwC Argentina
Es Socio a cargo de PwC Argentina desde el 1 de julio de 2015.
Contador Público graduado en la Universidad de Buenos Aires y admitido como socio de la Firma en 1997.
En el ámbito docente es Profesor de Estados Contables en la Pontificia Universidad Católica Argentina y se ha desempeñado como Profesor Adjunto en la Cátedra de Auditoría en la Universidad de Luján y se desempeña como instructor en diversos cursos de capacitación interna organizados por la Firma. Hasta el año 2007 se desempeñó como docente en el Posgrado de Especialización en Organizaciones de Servicios Financieros organizado por AMBA y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Actualmente es Revisor de Cuentas Suplente en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vicepresidente 2do de Argencon (Cámara Argentina de exportación de conocimiento) y Director de IDEA.
Presidente, Argencon
Sebastián Mocorrea asesora profesionalmente a clientes corporativos en estrategia, comunicaciones y stakeholder management. Se desempeña como Presidente de Argencon desde septiembre 2020.
Entre 2016 y 2020 fue Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos, Marketing y Comunicaciones de YPF. Previamente desarrolló una carrera de diecisiete años en IBM donde comenzó en 1997 como director de Comunicaciones y Relaciones Externas de IBM Latinoamérica Sur.
Asumió posteriormente las posiciones de director Regional de IBM Latinoamérica (Miami), Director Global de Desarrollo de Negocio en Sector Público (Global Market Support) y de Vicepresidente de Asuntos Públicos y Regulatorios para IBM Europa (Bruselas).
Comenzó su carrera profesional en el área de medios de comunicación, en Clarín y luego como gerente de Relaciones Institucionales del grupo Telefé.
En el plano institucional fue presidente de la Asociación de Televisión Argentina y vicepresidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, miembro del directorio de la Asociación Argentina de Televisión por Cable y de la Asociación Internacional de Radiodifusión.
En 2018 fue Deputy Chair de la Taskforce Energy, Resource Efficiency and Sustainability (ERES) del B20.
Sebastián Mocorrea es abogado, graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Diploma de Honor -1986) y licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina (1988).
Vicepresidente, Globant
Como cofundador, Néstor lidera las relaciones de Globant con gobiernos, cámaras de comercio y sociedades civiles con el objetivo de seguir expandiendo la presencia global de la compañía, así como para abogar por el sector tecnológico, posicionándolo como motor para el desarrollo en los mercados emergentes.
Su papel en la compañía creció gracias a su dirección en el desarrollo de la plataforma Glow. Esta herramienta permite a Globant analizar los requisitos de un proyecto con el objetivo de emparejar exactamente con las habilidades de los Globers, permitiendo crear equipos de alto rendimiento con la combinación perfecta de habilidades ante cada necesidad en el desarrollo de productos. La herramienta ha sido reconocida en los Premios InfoWorld en 2009 como uno de los mejores proyectos de IT del año.
Junto con sus tres compañeros cofundadores de Globant, Néstor fue reconocido como un Endeavor Entrepreneur en 2005.
Es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Nacional de La Plata y tiene un título en dirección de negocios por IAE Business School.
Fundador & CEO, Promedon Group
Ingeniero Civil egresado de la U.N.C. en el año 1984. Realizó estudios de Dirección de Empresas (PAD) en el IAE Business School de la Universidad Austral-Buenos Aires, en el año 2008.
Es Fundador y CEO de Promedon Group, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de tecnología médica que brinda soluciones para diferentes patologías a médicos y pacientes a nivel global.
Inició la compañía en el año 1985 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Actualmente la empresa tiene base en Argentina y exporta sus productos para urología y Uroginecología a más de 57 países en el mundo. Cuenta con 13 oficinas comerciales en Argentina, Brasil, Chile, México y Alemania. Trabajan en Promedon más de 570 personas.
Vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. Director de la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (UVITEC). Director de Fundación Córdoba Mejora.
Director Titular de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Prodismo
Fundador y Presidente de Prodismo SRL, empresa cordobesa de 50 años dedicada a la ingeniería, diseño, producción y puesta en funcionamiento de medios para la producción metalmecánica como: Moldes, matrices, líneas de ensamble y soldadura robotizada, utillajes aeronáuticos, medios para producción metalmecánica.
Gobernador de la Provincia de Córdoba
Es contador público y político argentino, integrante del Partido Justicialista. Desde 2015 es el gobernador de la provincia de Córdoba, cargo que ya había ocupado desde 2007 hasta 2011.
Además, desempeñó los cargos de secretario de Comercio e Industria de la Nación Argentina, diputado de la Nación Argentina en tres oportunidades, gobernador de Santiago del Estero en calidad de interventor federal y ministro de Producción y vicegobernador de la provincia de Córdoba.
Presidente, CaCEC
Es Licenciado en Administración de Empresas. Desempeña sus actividades empresariales como Socio Gerente en Molinos Sytari S.R.L y Presidente en Georgalos Hnos S.A.I.C.A
Actualmente es Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA).
Vicepresidente en la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y Vocal en la Unión Industrial Argentina (UIA).